Trova antioqueña
¿Qué califica un jurado?
Por Velásquez Orlando / Eso lo saben los trovadores ya que en los congresos técnicos se explican todas las reglas y todos los elementos que intervienen en el desarrollo de cada festival (si el festival tiene la categoría de tal, ya que muchos llamados así son solo reunión de trovadores compitiendo por un título y […]
TROVAS ANTIOQUEÑAS
Selección de Trovas del “Cancionero de Antioquia” Por Antonio José Restrepo 1. Si encuentras algo imposible nunca pierdas la esperanza porque la constancia vence lo que la dicha no alcanza. 2. Negrita de mis amores que hermoso tienes tu pecho que el arte no arreglaría lo que hizo Dios tan bien hecho. 3. Desde que […]
La trova y la copla Ñito Restrepo
Autor: Lucila González de Chaves La maestra Lucila González de Chaves invita a conocer clásicos de la poesía popular, como el antioqueño Ñito Restrepo
¿Qué es la trova?
La trova es algo inexplicable y bello, Emblema de una raza montañera Que se quedó jugando en el recuerdo En columpios trenzados con estrellas! La trova es un retazo de infinito Con chispazos de rayos y centellasQue palpita en el alma del bohemio, de la campesina y del poeta.
La Trova paisa
Trova paisa. Estilo de trova según se ejecuta en el departamento de Antioquia, Colombia, de donde es originaria. Generalidades La Trova paisa tiene algunas peculiaridades, propias tanto de su región como del modo de ser, vivir y reir de los antioqueños.
La trova pierde espacio en el municipio coplero de Antioquia
Por: DAVID ALEJANDRO MERCADO | 10:06 a.m. | 14 de Julio del 2013 En la única escuela de trovadores de Marinilla dicen que no hay apoyo para esta tradición. -Trove trove compañero, y cuente cuál es su embrollo,/ ¿que la escuela de trovadores dizque ya no cuenta con apoyo?/–. Con esta trova improvisada le pregunto […]
Trova y Repentismo
PENSAMIENTO Y CORAZÓN CON EL INGENIO LIGADOS, HAN DE SER SIEMPRE ALIADOS DE LA REPENTIZACIÓN.
La trova antioqueña y la tipología de la oralidad
Para Paul Zumthor (1991: 37) la oralidad pura –llamada también primaria e inmediata–, es aquella en la cual no existe, en absoluto, contacto alguno con cualquier forma de escritura. Es propia de aquellas civilizaciones para las que la voz constituye el fundamento cosmogónico, moral, normativo, jerárquico y cohesivo de la comunidad (38). Este tipo de […]
Carácter oral de la trova antioqueña
La oralidad, como lo afirma Paul Zumthor (1991: 10), es un fenómeno tan antiguo y universal como la humanidad misma, al cual muchas civilizaciones arcaicas y marginales, del pasado y de nuestros días, deben su supervivencia, y en este sentido la oralidad ha cumplido un papel sencillamente vital desde la erección misma de la cultura […]
Definición de la trova antioqueña
La trova antioqueña es una forma de poesía oral, improvisada que, a manera de contienda, se difundió por gran parte de la región cafetera colombiana de influencia paisa, durante el periodo de la Colonización antioqueña y fue traída –a causa de los procesos migratorios vividos a mediados del siglo XX en Colombia– a la ciudad […]