TÉCNICA DE LA TROVA PAISA

¿Cómo nacen los trovadores?: la trova desde la escuela

La trova se ha convertido en un patrimonio de los antioqueños, y todos hemos escuchado alguna vez, a trovadores pícaro e ingenioso que nos sorprenden con sus rimas improvisadas, pero este arte tiene toda una ciencia detrás. 

SEGUIR LEYENDO >>>

TROVAS ANTIOQUEÑAS

Selección de Trovas del “Cancionero de Antioquia” Por Antonio José Restrepo 1. Si encuentras algo imposible nunca pierdas la esperanza porque la constancia vence lo que la dicha no alcanza. 2. Negrita de mis amores que hermoso tienes tu pecho que el arte no arreglaría lo que hizo Dios tan bien hecho. 3. Desde que […]

SEGUIR LEYENDO >>>

Recomendaciones para ser un buen trovador

Por Jonathan montoya García | Publicado el 04 de agosto de 201 Conocer de métrica y rima, además de estar enterados de la actualidad, son los consejos que dan algunos trovadores. Para destacarse con las composiciones, estas son sus recomendaciones: Aprender la diferencia entre rimas Juan Pablo Martínez, actual Rey Nacional de la trova, dice […]

SEGUIR LEYENDO >>>

La trova y la copla Ñito Restrepo

Autor: Lucila González de Chaves La maestra Lucila González de Chaves invita a conocer clásicos de la poesía popular, como el antioqueño Ñito Restrepo

SEGUIR LEYENDO >>>
trova

¿Qué es la trova?

La trova es algo inexplicable y bello, Emblema de una raza montañera Que se quedó jugando en el recuerdo En columpios trenzados con estrellas! La trova es un retazo de infinito Con chispazos de rayos y centellasQue palpita en el alma del bohemio, de la campesina y del poeta.

SEGUIR LEYENDO >>>

Así se construye una trova

Aldo Julián Ocampo explicó que para trovar se requiere interiorizar la estructura de las cuartetas. Él recomienda empezar escribiendo las trovas para adquirir destreza.  «Con la práctica la estructura se vuelve un molde y sólo hay que meter las palabras ahí». Si bien el repentismo es la base de la trova, puede adquirirse un método. […]

SEGUIR LEYENDO >>>

TÉCNICA DE LA TROVA PAISA: Cómo se construye la trova

TÉCNICA DE LA TROVA El Metro Acento Final El Ritmo Licencias Poéticas La Sinalefa El Hiato La Diéresis La Sinéresis Estilo Tropos Enlaces LA TROVA es una creación literaria, oral e improvisada, mediante una estructura de cuatro versos octosílabos. En la trova paisa debe haber rima consonante entre los versos segundo y cuarto. Rima consonante: Se llama […]

SEGUIR LEYENDO >>>