LAS MODALIDADES DE LA TROVA
¿Qué califica un jurado?
Por Velásquez Orlando / Eso lo saben los trovadores ya que en los congresos técnicos se explican todas las reglas y todos los elementos que intervienen en el desarrollo de cada festival (si el festival tiene la categoría de tal, ya que muchos llamados así son solo reunión de trovadores compitiendo por un título y […]
Desarrollo de la trova antioqueña
Este artículo pretende demostrar de qué manera la trova antioqueña es un tipo de poesía oral improvisada cuyo valor estético se basa en elementos característicos: la controversia, lo rural, la tradición y lo popular.
Recomendaciones para ser un buen trovador
Por Jonathan montoya García | Publicado el 04 de agosto de 201 Conocer de métrica y rima, además de estar enterados de la actualidad, son los consejos que dan algunos trovadores. Para destacarse con las composiciones, estas son sus recomendaciones: Aprender la diferencia entre rimas Juan Pablo Martínez, actual Rey Nacional de la trova, dice […]
LAS MODALIDADES DE LA TROVA
Como la gran mayoría de las culturas orales, no es cierto ni es seguro decir una fecha exacta de cuando data el origen de la improvisación. Pero la improvisación de versos no inició en Colombia como muchos piensan, y mucho menos en Antioquia, como diríamos los paisas más regionalistas, los cuales pensamos que después de […]