¿Qué califica un jurado?

Por  Velásquez Orlando /
Eso lo saben los trovadores ya que en los congresos técnicos se explican todas las reglas y todos los elementos que intervienen en el desarrollo de cada festival (si el festival tiene la categoría de tal, ya que muchos llamados así son solo reunión de trovadores compitiendo por un título y participando por un pago).

Aquellos trovadores que han pasado por procesos formativos o que empíricamente han fortalecido su talento para la improvisación, se deben haber informado sobre esas propuestas de Alexis Días (y que hemos aceptado como valederas): las Leyes de la Improvisación. Y dentro de ellas encontramos la FALIBILIDAD TEXTUAL, que entronca con el carácter irreflexivo, la inmediatez, la rapidez y la espontaneidad, en fin, con aquellas otras leyes y aspectos TÉCNICOS que son regidos por la brevedad del tiempo disponible en la creación repentista.
Un buen jurado califica, no solo los errores, sino también los aciertos, y sobre estos y aquellos basa su calificación numérica.
Una buena «tanda» no la descalifica un error «no pensado»; como tampoco una buena trova le da valor a toda una tanda.
Por otro lado, los festivales de trova, deben ser calificados por conocedores de este arte, sean o no repentistas. Ni siquiera un lingüista es apto para calificar a un repentista, porque en el arte de la improvisación intervienen múltiples elementos lingüísticos, pero mucho más los extralingüísticos. Tan es así que excelentes improvisadores, con excelentes tandas, muchas veces van a la zaga de no tan buenos trovadores pero con una superioridad en la musicalidad, la rítmica y la expresión oral y corporal.
Previous Post

Festival de la trova ciudad de Medellin

Next Post

Desarrollo de la trova antioqueña