Origen de la trova antioqueña

La trova antioqueña tiene su origen con la llegada de los españoles en la época de la conquista y colonización, donde estos impusieron las  tradiciones de su cultura.

La trova en la región antioqueña se fue adaptando y mezclando con las tradiciones propias de la región, la improvisación oral una de las características principales de la trova antioqueña se debe también a la tradiciones recibidas de España  sin embargo también se debe tener en cuenta las influencias indígenas en la improvisación debido a que ellos  ya practicaban la improvisación  poética antes de la colonización.

Debido a que los conquistadores provenían de diferentes regiones de España se establecieron en nuestro país diferentes tipos de cantos de improviso, principalmente establecieron la trova en cuatro versos y este tipo de trova es la que caracteriza a la trova antioqueña.

La poesía oral improvisada se difundió por toda la región que hoy se conoce como Antioquia y región cafetera de Colombia con la llamada colonización antioqueña, una corriente migratoria que comenzó a finales del siglo  XVIII que comprendió el suroeste y noreste de Antioquia, durante este proceso la trova antioqueña empezó a evolucionar   siendo acompañada con tiple con ritmos que incluían  el bambuco criollo, fue en estos ambientes rurales y cafeteros de esta época que empezaron a presentarse los primeros duelos de esta trova quienes principalmente la recitaban eran los arrieros al pasar por fondas en sus largas jornadas de trabajo donde allí buscaban un lugar de esparcimiento y de diversión al ritmo de la trova.

En los años 70 con las migraciones campesinas a Medellín en busca de empleo y huyendo de la violencia en zonas rurales la presencia de la trova en la capital de Antioquia se hizo más predominante, esta manifestación que había estado cultivándose durante años en zonas cafetera y rurales de Antioquia ahora se estaba dando a conocer en Medellín.

En los años 80 y 90 la trova gozaba de gran prestigio en Medellín y se había ganado un espacio importante en el ámbito artístico y cultural. Los festivales se multiplicaban y el público acudía masivamente a los escenarios. Todo, de la mano de nuevas figuras que rejuvenecieron la trova e impulsaron su expansión a nivel nacional. (Bedoya , 2015)

Etiquetas:
Previous Post

Tertulias en Rancho Panajuanos.

Next Post

¿Cómo nacen los trovadores?: la trova desde la escuela