193_marinilla-haciendo-historia-en-la-trova_1024x600

MARINILLA, HACIENDO HISTORIA EN LA TROVA

Esta localidad, ha prolongado la tradición cultural durante años, es precisamente como el alma musical de este Municipio, se ha hecho acreedora de reconocimientos importantes por diferentes ciudades.

Edwin Álzate conocido como “Neruda”, es el maestro de la escuela de trovadores de Marinilla, que de la mano de la Administración Municipal “Marinilla Somos Todos”, han liderado proyectos que han trascendido de manera exitosa, otorgando para los aprendices Marinillos, triunfos que los han galardonado como los mejores de Colombia, en los más importantes eventos.

Trovar puede ser sencillo para muchos, pero improvisar, suele causar tensión a la hora de presentarse delante de un numeroso público, que además de exigente, está evaluando constantemente la habilidad de crear en segundos, estrofas que se acomodan en el momento. Esto es una habilidad que se adquiere a través de la experiencia y de la persistencia dada por el trovador; es por esta razón, que la escuela de trovadores del municipio de Marinilla posee el apelativo de cuna de trovadores, reconocimiento que se ha ido forjando día a día, gracias al talento que se imparte desde la Casa de la Cultura.

Marinilla es conocido por sus grades trovadores, esto gracias a “minisigüí” y “gelatina” que en los años 80 y 90, obtuvieron seis títulos nacionales junto Raúl Mario castaño “crispeta”. Esta localidad ha tenido una trascendencia histórica con grandes representantes de la trova, estos reyes Nacionales han sido ejemplo para muchos otros apasionados por esta disciplina, quienes permiten que la cuna de trovadores se colme de gozo, diversión y folclor cultural.

“Neruda”, trovador de esta localidad, comenzó sus enseñanzas por esta escuela con tres estudiantes: “El León», «la fiera” y el “chiqui”, ellos iniciaron en el año 2011 y entre estrofas, rimas, y competitividad, participaron de la feria de las flores obteniendo el galardón a los reyes Nacionales.

A partir de ahí, esta escuela trovadora empezó a hacer historia y continuó ganando consecutivamente la feria de las flores. Este año 2016 participó Silvana Zuluaga “La alondra”, quedando como Virreina Nacional de esta competencia, esta niña de 13 años quedó postulada para ser la reina del año 2017. “Es el proceso de una escuela de trovadores que ha ganado en la credibilidad de la gente, haciendo historia en cada uno de los personajes y también, ha ganado en cultura por la importancia de rescatar un patrimonio inmaterial y tradicional, como lo es la trova en Marinilla”.

Expresó Edwin Álzate “Neruda”, Profesor de la escuela de trovadores del Municipio. Actualmente bajo las instalaciones de la casa de la cultura se educan 35 personas, entre ellos, padres de familia que decidieron hacer parte de este caminar de la trova. Junto con sus hijos aprenden a conquistar, a sentir y a ponderarse de la literatura y el verso; es la unión y tradición que busca dar vida por muchos años.

Llanera, piquería, 5 y 6, raja leña, entre muchas otras, son las diferentes modalidades de trova que se deben aprender, distinguir y declamar en esta academia. Para los marinillos, el constante deseo y pasión por la trova que han venido consolidando durante años, los ha convertido como los mejores trovadores del país debido al procedimiento, la técnica, y la disciplina, al estudiar el verso improvisado.

Ellos dentro de la trova antioqueña poseen trova sencilla y dobletiada, que se diferencian por las formas estróficas, pero más que una copla, un verso, incluso un refrán que suele a veces acompañar la trova, es el hecho de aprender a improvisar, a defenderse en cualquier modalidad determinada por un juez, a gozar de la tensión que se genera cada segundo pensando que responderle al contrincante, y de saber, como lograr atraer la atención y la alegría de los espectadores.

Este tipo de experiencias los han hecho acreedores de buena reputación y ejemplos a seguir gracias, a su fortaleza y valentía obtenida desde un escenario musical.

Por años consecutivos el trovador “Neruda” junto con sus estudiantes, han llenado de folclor diferentes escenarios del mundo de la trova, además, han experimentado lo que les apasiona de la mano de la cultura.

“Aquél que entre en la trova, un buen éxito se augura,

Se abre un camino en la vida y un aporte a la cultura”.

Edwin Álzate “Neruda”, profesor de la escuela de trovadores del Municipio de Marinilla.

Por: Luisa  Tibanta