ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA TROVA ANTIOQUEÑA

Conflictos y paradojas de la trova antioqueña

Conflictos y paradojas de la trova antioqueña

SEGUIR LEYENDO >>>

¿Qué califica un jurado?

Por  Velásquez Orlando / Eso lo saben los trovadores ya que en los congresos técnicos se explican todas las reglas y todos los elementos que intervienen en el desarrollo de cada festival (si el festival tiene la categoría de tal, ya que muchos llamados así son solo reunión de trovadores compitiendo por un título y […]

SEGUIR LEYENDO >>>

Desarrollo de la trova antioqueña

Este artículo pretende demostrar de qué manera la trova antioqueña es un tipo de poesía oral improvisada cuyo valor estético se basa en elementos característicos: la controversia, lo rural, la tradición y lo popular.

SEGUIR LEYENDO >>>

Las raíces de la trova antioqueña

Por: León Felipe Duque La trova antioqueña actual es el resultado de una serie de tradiciones influenciadas especialmente por los españoles durante la conquista y la colonización, y modificadas, claro está, por las costumbres y las expresiones artísticas propias de nuestra región. Este trabajo periodístico, realizado para la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, busca […]

SEGUIR LEYENDO >>>

La trova antioqueña y la polémica oralidad-escritura

La relación entre lo oral y lo escrito ha sido una constante en la historia de la cultura occidental y puede rastrearse desde la época de los griegos hasta nuestros días, cobró fuerza a partir de la aparición de la imprenta; se acentuó en el siglo XIX en Europa, cuando la literatura del viejo mundo […]

SEGUIR LEYENDO >>>

La trova antioqueña y la oralidad mixta

En una oralidad mixta, en cambio, la oralidad coexiste con la escritura. Puede suceder que la escritura ejerza una influencia parcial o tardía sobre la oralidad, como en el tercer mundo, donde los procesos de alfabetización a campesinos y adultos les llegan a una edad muy avanzada o llegan de manera fragmentaria y discontinua. O […]

SEGUIR LEYENDO >>>