Aprenda a trovar como Dios manda
Yuliana Zuleta Villegas
“Trove, trove, compañero”, así por lo general se tiran la pelota los trovadores cuando están en medio de su repertorio.
Para muchos, hacer esta popular rima antioqueña es un don con el que se nace, pero para la Asociación de Trovadores Colombianos (Astrocol) es algo que se estudia y se puede aprender.
“En Astrocol llevamos 40 años comprometidos con el arte de trovar, por eso, desde hace 15 años les enseñamos a las personas a trovar. Tenemos escuela de trovadores, en la cual hay niños desde los 6 años y también adultos. Esto sirve para la parte cognitiva, entonces, nosotros decimos que la trova despierta la inteligencia, y a todas las personas que manejan públicos les sirve muchísimo porque esto abre el lenguaje y la palabra”, le contó a Q’HUBO el presidente de Astrocol, Elkin Carvajal.
Y es que, póngale cuidado al dato: de martes a viernes, unas 50 personas se reúnen en la sede de Astrocol, ubicada en Laureles, para aprender a hacer versos.
“Las clases se dan en el transcurso de la semana con diferentes profesores. Hemos creado una pedagogía con la que demostramos que es posible aprender a improvisar a cualquier edad, solo se necesitan muchas ganas de hacerlo y disponer de buen tiempo para ensayar”, aseguró Carvajal, quien además señaló que el tiempo para aprender tiene variaciones.
“Hay trovadores que necesitan más o menos tiempo que otros, algunos porque ya tienen conocimientos previos y otros que empiezan desde cero. Nuestra pedagogía la tenemos diseñada para 2 años, aunque el camino del trovador dura toda la vida, porque el repentista para estar en ritmo debe estar continuamente ensayando”.
Matrículas abiertas
Si quiere aprender a trovar, dicha entidad tiene matriculas abiertas hasta el 14 de agosto. Se reciben niños desde los 6 años y los adultos hasta 90 años.
Consejos de un trovador experto
Mateo Jiménez Álzate, apodado Dinamita, en el año 2013 fue rey nacional de la trova en la ciudad. Desde entonces es conocido como uno de los más tesos de la trova en Medallo. Estos consejos dio a quienes deseen aprender por su cuenta.
“Tararear todo el tiempo el sonsonete de la trova en la cabeza porque la trova es cantada y eso ayuda a mejorar el canto”.
“Estar enterado de lo que pasa. Ver todas las noticias locales, nacionales, todo, siempre muy metido en el cuento”.
“Escuchar muy bien, porque esto se hace entre 2, entonces hay que sacar mucho provecho de lo que dice el otro”.
“Es bueno que se busquen una academia para pulirse, hay diferentes en Antioquia”.
“Hay que enamorase de la lectura: tomar el habito de leer y de escribir”.
“Escuchar todo tipo de música”.
Si quiere aprender a trovar, ponga todo esto en práctica. Además, Mateo nos contó el secreto para ser un buen trovador.
“Hay que tener mucho aguante. También tener un buen estado físico y mental. Además, hay que ensañar mucho, hacer ejercicios difíciles y pararse en una tarima seguido. Soy de los que piensan que, más que un don, es una capacidad que se puede aprender”.