50 palabras que probablemente solo escuchará en Antioquia
Seleccionamos 50 palabras del Diccionario de las Hablas Populares de Antioquia, ¿cuántas conoce? ¿Cuántas usa en sus conversaciones cotidianas?
1. Atrapapulgas: Calzoncillos de manga larga: “anoche casi me reviento de miedo cuando vi al abuelo en atrapapulgas dándole vuelta a la vaca negra”.
2. Apelotardado: De escaso desarrollo mental, tonto: “uno de los hermanos era apelotardado del todo, y el otro tenía un dejo en su modo de hablar”.
3. Berriadero: Terreno seco, estéril y por lo general faldudo: “ese berriadero no da sino lástima”.
4. Caranga resucitada: Persona de humilde condición que al mejorar su situación económica, se da muchas ínfulas: “quien la ve tongoneada en el club, y pensar que no es sino una caranga resucitada”.
5. Chumbimba: Dar chumbimba. Disparar con arma de fuego: “no pongan problemas allá que les dan chumbimba”.
6. Cosiampirar: Realizar una acción cuyo nombre no se recuerda: “voy a cosiampirarle un botón que le falta a este vestido”. Var. Cosiacar.
7. Cutupeto: Sentimiento de inquietud, miedo: “a mí me da cutupeto pasar por ahí”.
via GIPHY
8. Estoraque: Persona o cosa inservible: “esa sí era mucho estoraque de vieja”.
9. Estrén: Prenda que se usa por primera vez: “su estrén pa’ Semana Santa era una bata y unos zapatos del mismo color”.
10. Garetas: Que tiene las piernas torcidas hacia afuera, patiabierto: “por ser tan garetas lo apodaban alicates”.
11. Juniniar: Salir a pasear por la carrera Junín en Medellín: “¿te acordás cuando salíamos a juniniar los viernes?”
12. Marranero: Pantalón a media pierna: “y hasta gracioso se veía ese bobo con sus marraneros marchando de primero en la procesión”.
13. Moga: Comida rápida empacada en bolsa, servilletas u hojas; fiambre: “enseguida se sentó al pie de un árbol a comerse la moga”.
14. Pabilo: Persona muy delgada: “quien ve a ese pabilo de Pancracio y tiene más fuerza que el verraco”.
15. Penquiarse: Quedarse dormido: “el viejo se penquió hasta el día siguiente”.
16. Arepazo: Golpe de suerte: “él ganó el año, pero eso fue un arepazo”.
17. Asolapado: Que oculta maliciosamente la verdad o la intención: “estaba muy preocupado con la niña por lo asolapada que era”.
18. Azul: Agente del tránsito de Medellín: “los azules en algunas ocasiones son muy exagerados”.
19. Banquiar: Sustituir [a alguien] en un puesto o una posición: “banquiaron a Juan del puesto de tesorero”.
20. Belleza: Persona poco recomendable: “pero, ¿usted todavía anda con esta belleza?”
21. Bololoi: Situación conflictiva, lío: “¡qué bololoi el que se formó a la salida del partido!”
22. Brujiar: Mirar a escondidas, atisbar: “nos pusimos a brujiar cuando de pronto nos llegaron por detrás y nos cogieron”.
23. Cacharro: Persona o suceso graciosos: “no hacía sino reírse del cacharro que me estaba pasando”.
24. Camello: Trabajo hecho o por hacer: “en ninguna parte le hacen ese camello por menos de uno y medio ¿entiende?”
25. Casquillera: Muchacha que se burla del hombre con promesas falsas, coqueta: “esa pelada no era sino casquillera, hermano”.
26. Chepero: Que tiene mucha suerte: “¡qué tipo tan chepero es ese arquero del colegio!”
27. Chichipato: Sin dinero, pobre: “que no se nos vaya a pegar ese chichipato”.
28. Embellecedor: Trago de aguardiente: “no hay como el embellecedor que hacen en Antioquia”.
29. Encarretado: Entusiasmado [con alguien o algo], interesado: “me pegué qué encarretada con Rimbaud”. // 2. Enamorado: “los dos estaban muy encarretados y a los dos meses se casaron”.
30. Gadejo: Ganas de joder: “este muchacho solo tiene gadejo, pues no come nada a la hora de la verdad”.
31. Gusaniar: Fastidiar, molestar: “no me gusanee, hermano, que no respondo”.
32. Aeropuerto: Lugar donde se reúnen jóvenes para fumar marihuana o drogarse: “los tres se encontraban todos los días en el aeropuerto a pegarse su traba”.
33. Bataniar: Causar molestia, importunar: “ese fulano vive bataniando a todo el mundo”.
34. Casposo: Que habla más de la cuenta o presume mucho: “el man que me presentaste es muy casposo”.
35. Coleto: Carro colectivo para transportar pasajeros: “tranquilo, yo le pago el coleto”.
36. Colino: Adicto a la marihuana o a cualquier alucinógeno: “detrás de los colinos venía la policía”.
37. Foquiar: Descansar con el sueño, dormir: “me voy a foquiar que estoy muy cansado”.
38. Hacer un catorce: Concederle un favor: “¡hey! Necesito que me haga un catorce, hermano”.
39. Líchigo: Falto de dinero, pobre: “estoy líchigo pa’ comprar mercado”.
40. Loliar: Averiguar por precios en los almacenes y no comprar nada: “a los comerciantes no les gustan las personas que van a loliar”. // 2. Pasar el tiempo conversando, chismosear.
41. Luquiado: Con dinero para gastar: “los primeros trabajos los hicieron directamente y quedaron luquiados”.
42. Melona: Alimento, comida: “me voy pa’l rancho porque si no me rifan la melona”.
43. Muñeco: Persona muerta en forma violenta: “ayer no más pillaron dos muñecos en la carretera”.
44. Papeleta: Inquieto, travieso: ¡qué pelao tan papeleta! // 2. Que no sirve para nada, indisciplinado: “Gloria es una papeleta en las clases”.
45. Raquetiar: Revisar por parte de la ley, requisar: “la policía estaba raquetiando mucho en esos días en el barrio”.
46. Rayado: Que ha perdido el juicio, loco: “el rayado amigo tuyo me saludó ayer”.
47. Sollar: Sentir placer, disfrutar: “después me fui pa’ una rumba a sollarme las buenas melodías”.
48. Troilo: Incapaz o de poca imaginación, bobo: “¡pero qué troilo! no encontró la dirección”.
49. Visaje: Mirada escrutadora: “nos empelotaron y gastaron dos horas en los visajes”.
50. Yeyo: Ataque o desmayo ocasionado por una rabia: “cuando la directora vea esta nota le va a dar un yeyo”.
elcolombiano.com